En esta nueva temporada de dengue, Sunchales, reportó tres casos autóctonos de la enfermedad. Los pacientes, hombres de 44, 46 y 59 años, no tienen antecedentes de viaje, lo que refuerza la preocupación por la circulación local del virus. Las autoridades sanitarias destacaron que, aunque los casos están vinculados, no se ha identificado el nexo inicial que permita rastrear un posible origen importado.
Desde la Secretaría de Salud de Santa Fe, encabezada por la infectóloga Andrea Uboldi, se reforzaron los operativos de vigilancia activa en la provincia. “Nos preocupa la situación en Sunchales porque no se identificó el nexo inicial, pero nos tranquiliza que los casos están relacionados, lo que limita la circulación por ahora”, explicó Uboldi.
La provincia de Santa Fe ha registrado un total de cuatro casos confirmados esta temporada. Además de los tres en Sunchales, se diagnosticó un caso importado en Rosario a mediados de noviembre, correspondiente a un hombre que había viajado a la India. Las autoridades estiman que el próximo gran incremento de casos podría darse en enero o febrero, influenciado por el movimiento de personas durante las fiestas y los viajes de verano a regiones endémicas como Brasil y el Chaco.
Prevención y síntomas
La población es instalada a reforzar medidas de prevención: realizar descacharrado habitual, evitar acumulación de agua, usar repelente, instalar mosquitos y consultar al médico ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares o articulares y vómitos.
El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti , no tiene tratamiento específico, pero la detección temprana y el control de los síntomas son clave para evitar complicaciones y prevenir nuevos contagios. Las autoridades sanitarias subrayan la importancia de la colaboración ciudadana