Se debatirá la aprobación de un proyecto destinado a transformar un canal rural en un canal principal, mejorando el drenaje pluvial en una cuenca de 1.800 hectáreas. Esta iniciativa busca facilitar la urbanización de terrenos comprendidos entre la Ruta Provincial Nº 70 y la Calle JA Rafael Oliveras, una zona caracterizada por la acumulación de agua durante las lluvias.
• Zonas de restricción según riesgos de inundación :
o Área I : Intervenciones limitadas a obras esenciales.
o Área II : Permitidos usos agropecuarios y recreativos.
o Área III : Reservorios pluviales autorizados para mitigar impactos.
• Medidas complementarias : Construcción de reservorios y limitación de la impermeabilización de la cuenca.
• Mantenimiento : Será responsabilidad de la Secretaría de Infraestructura, Servicios y Ambiente.
Otro punto relevante será la aprobación de la obra "Canalización Bajo Peretti", diseñada para optimizar el escurrimiento de aguas en un canal de 23,5 km que conectará la Ruta Provincial Nº 13 con el Canal Sur.
• Impacto : El cierre del Camino Público Nº 18, parte de la obra, no afectará la transitabilidad ni planos urbanísticos futuros.
• Beneficio : Reducirá el tiempo de anegamiento en la región, mejorando la seguridad y la gestión hídrica.
El Concejo destacará la trayectoria de Elisa Cordera de Armando, una empresaria rural con 43 años de liderazgo en el sector agropecuario y ganadero. Su trabajo ha preservado la tradición familiar, impulsado la sostenibilidad y generado empleo en la región. El reconocimiento resalta su legado como inspiración para futuras generaciones.
Se solicitará al Ministerio de Salud de la Provincia información sobre inmuebles alquilados en Rafaela y la situación de un inmueble en Ayacucho 975, donado al Hospital Jaime Ferré pero actualmente usado como dependencia ministerial. El objetivo es evaluar el cumplimiento de la carga específica de la donación y posibles reclamos legales en caso de incumplimiento.
Finalmente, se tratará una modificación al régimen de contratación directa establecido en 2022. La nueva normativa permitirá contrataciones directas solo para alimentos, elementos de protección personal e insumos informáticos. Se busca regresar gradualmente al sistema de licitaciones públicas, promoviendo mayor transparencia y competencia en las compras estatales.
Esta sesión será clave para avanzar en proyectos de alto impacto en Rafaela, alineados con el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad.