provinciales

El gobierno de Santa Fe progresa en la adquisición de pistolas Taser para la policía.

Así lo confirmó el subsecretario de Tecnología y Equipamiento de Santa Fe, Armando Faraoni. La semana pasada ya se realizó una demostración de prueba en Rosario.

29 de julio de 2024 | Compartir en

El gobierno de Santa Fe está avanzando en la compra de pistolas Taser para la policía provincial, luego de que la Nación reglamentara su uso para las fuerzas federales. La semana pasada, se realizó una demostración en Rosario para mostrar cómo funcionan estas armas no letales. Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento, comentó que estas armas permiten un uso escalonado de la fuerza, siendo una opción intermedia a las armas de fuego.

Características y beneficios de las Pistolas Taser
Faraoni mencionó que las pistolas Taser tienen una intensidad de corriente menor que un desfibrilador, pudiendo ser utilizadas en personas con marcapasos sin causarles daño. Además, estas armas tienen una cámara integrada que graba 120 segundos desde que se desenfunda, lo que ayudaría a registrar el contexto de su uso y podría disminuir la controversia sobre el "gatillo fácil".

La adquisición de estas armas se encuentra en la fase de evaluación, con demostraciones y estudios de costos en marcha. El gobierno espera incorporarlas lo antes posible.

Controversias y regulaciones necesarias
El uso de las pistolas Taser ha generado polémica y necesita la aprobación del Concejo Municipal de Santa Fe. Además, se requieren modificaciones a la Ordenanza Municipal 12.542, la Ley Orgánica de la Policía Provincial y la Ley Orgánica de Municipalidades para que su uso sea legal. Este tipo de armamento ya es utilizado por la policía de la Ciudad de Buenos Aires y en otras provincias como Córdoba y Neuquén.

¿Qué son las Pistolas Taser?
Las pistolas Taser inmovilizan a una persona con descargas eléctricas, interfiriendo su sistema nervioso muscular. La empresa Taser promociona estas armas como capaces de causar un impacto electromuscular temporal. En Estados Unidos, las fuerzas de seguridad las usan desde el año 2000, y son legales en otros 70 países. Sin embargo, según Amnistía Internacional, entre 2001 y 2016, al menos 670 personas murieron en Estados Unidos debido a descargas de Taser. La organización subraya que deben usarse solo como reemplazo de armas letales y únicamente por personal capacitado.

Últimas noticias