locales

El municipio fortalece su enfoque ambiental.

El intendente Leonardo Viotti y el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Enrique Soffietti, suscribieron un acuerdo con Delterra para colaborar en conjunto en iniciativas que promuevan el aumento del reciclaje de residuos.

27 de agosto de 2024 | Compartir en

Este martes, el intendente Leonardo Viotti y Enrique Soffietti, director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, firmaron un acuerdo con Delterra, una organización internacional sin fines de lucro, que tiene como objetivo aumentar las tasas de reciclaje y promover la economía circular en países como Argentina, Indonesia y Brasil.

Este acuerdo se enmarca dentro de uno de los pilares de la gestión del Intendente, la Sustentabilidad. Incluye asistencia técnica gratuita en diferentes áreas de la gestión integral de residuos sólidos urbanos para llevar a cabo estudios de línea de base, diagnósticos y diseñar soluciones que aumenten la recuperación de residuos.

Tras la firma, Enrique Soffietti comentó: “El convenio está orientado a mejorar todo lo relacionado con la gestión de residuos en la ciudad. Las acciones que se implementarán surgirán de un proceso colaborativo en el que compartiremos información con la organización, y a partir de eso, se desarrollará un plan de acción para potenciar y mejorar aspectos necesarios en la gestión de residuos, sus etapas y procesos.”

Además, mencionó: “También estamos trabajando en el Parque Tecnológico del Reciclado, un espacio destinado a que empresas se instalen y trabajen con estos residuos para darles una nueva vida a los materiales.”

Por su parte, Sebastián Ratero, líder del equipo institucional de la Fundación Delterra, añadió: “El proyecto se desarrollará en varias etapas. Primero, establecemos una línea de base y realizamos un diagnóstico inicial e integral de la gestión de residuos. Creemos que la gestión de residuos es un trabajo en equipo que involucra a todas las áreas de gobierno.”

Asimismo, señaló: “Tenemos grandes expectativas con Rafaela debido a su trayectoria y al equipo municipal que apoya la gestión. Queremos contribuir a la gestión de residuos para reducir el impacto en los gases de efecto invernadero.”

Acerca de la organización

La Fundación Delterra colabora con The Climate and Clean Air Coalition del Programa ONU Ambiente y GMH, Global Methane Hub, para mejorar la gestión de residuos orgánicos compostables y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fundada por McKinsey & Company en 2018, Delterra es una organización sin fines de lucro que opera exclusivamente con fines benéficos y educativos. Su misión es abordar los desafíos en el Sur Global relacionados con la gestión integral de residuos y la economía circular, utilizando un enfoque holístico basado en las "seis dimensiones". Su objetivo es desarrollar soluciones innovadoras y escalables que rediseñen los sistemas humanos en beneficio de las personas y el planeta.

La organización asume desafíos con la intención de transformar ecosistemas completos, comenzando con la gestión de residuos y el reciclaje en el Sur Global. Trabajan junto a agentes de cambio de los sectores público, privado y social para comprender los desafíos y resolverlos conjuntamente.

Etapas

En una primera etapa, esta colaboración permitirá la evaluación, ejecución e implementación de acciones y proyectos relacionados con la separación en origen, reciclaje, compostaje, tratamiento, valorización y/o comercialización de las diferentes fracciones de residuos, con el fin de impulsar la economía circular en Rafaela. En una segunda etapa, se facilitará el desarrollo de proyectos que logren un impacto medible en la cantidad de material reciclable y compostable que se recupera y valoriza, en línea con los proyectos financiados en Argentina por el CCAC y GMH.

El proceso consta de tres etapas. Primero, un diagnóstico de la situación y la identificación de oportunidades de mejora. Segundo, el diseño de una hoja de ruta y plan de trabajo, seguido de un piloto de implementación. Tercero, la transición según el plan de trabajo establecido y su seguimiento.

Oferta y demanda

En cuanto al sistema de reciclaje local, el trabajo se divide en dos partes. Respecto a la oferta, se busca definir estrategias de gestión integral de residuos y habilitadores institucionales, fomentar cambios de comportamiento para la separación de residuos en origen, mejorar la infraestructura y operaciones para optimizar los flujos de materiales y establecer acuerdos de comercialización para respaldar la sostenibilidad financiera.

En cuanto a la demanda, se propone crear herramientas de modelización de escenarios para desarrollar soluciones circulares, implementar dinámicas de trazabilidad de materiales que garanticen cadenas de valor transparentes y éticas, optimizar los sistemas de transporte y logística para reducir costos y aumentar volúmenes, y expandir la capacidad instalada para incrementar el potencial de reciclaje.

Últimas noticias