Losada, Lewandowski y Galaretto dejaron a la vista su posición ante la sesión en la cual se debatirá la ley que el Presidente y su gabinete impulsa.
Este miércoles, el Senado discutirá, si se logra el quórum necesario, el proyecto de la Ley Bases impulsado por el gobierno nacional. Este proyecto incluye más de 200 artículos que revisan leyes vigentes y vuelve a tratarse después de que su aprobación fracasara en febrero, cuando fue retirado de Diputados.
En este contexto, los senadores santafesinos Carolina Losada, Eduardo Galaretto y Marcelo Lewandowski -los dos primeros de Juntos por el Cambio y el último de Unión por la Patria- estarán presentes en la sesión. Sin embargo, aún no se conoce la estrategia del peronismo ni si proporcionará quórum para el tratamiento de la ley. En Juntos por el Cambio, por otro lado, predomina una postura dialoguista, y se espera que la mayoría de sus legisladores apoyen el proyecto al menos en general.
Losada
La senadora Carolina Losada se mostró a favor de la ley, afirmando que "hay que darle las herramientas al Gobierno".
"Te puede gustar más, menos, pero la gente lo votó y tiene que tener las herramientas para desplegar su gobierno. Después uno puede criticar algo que hizo o no hizo, pero en base a tener las herramientas para hacer lo que vino a hacer; si no se transforma el Senado en una excusa de lo que se haga mal", expresó en Radio La Red.
También criticó al presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, por presentar su propio dictamen de la Ley Bases. "Es extraño al menos que alguien saque un dictamen propio, pero Martín siempre tiene jugadas en solitario", comentó.
"Creo que llega un poco tarde porque cuando uno quiere construir para mejorar una ley, lo hace durante las comisiones. Los planteos, si se hubieran hecho en comisión, muchos hubieran sido tomados por el Gobierno, como los del resto del bloque, pero es su estrategia", añadió la legisladora.
"Mucha gente cree que como es el presidente del radicalismo, todo el radicalismo responde a él. Y eso definitivamente no es así. El noventa por ciento de nuestro bloque va a votar en positivo en general a la ley", adelantó.
Lewandowski
Por su parte, el senador de Unión por la Patria, Marcelo Lewandowski, señaló que el proyecto "está redactado y armado para grandes grupos económicos. Los intereses del país quedan de lado y los negocios son para algunos pocos".
"Cada uno de los artículos está armado en base a eso. Cuando uno quiere discutir el articulado, viene el secretario de Energía y dice claramente que no había leído algunos artículos, y es quien vino a defender la ley. Si va a haber un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi) de política extractivista de distintos minerales y el secretario de Energía desconoce el articulado, es un hecho grave", dijo en Radio Mitre, refiriéndose al debate previo en comisiones.
El senador peronista destacó que "es curioso que ni siquiera los senadores de La Libertad Avanza (LLA) se hagan las preguntas convenientes para aclarar y se defienda con garra cada proyecto. Si uno está convencido, uno lo hace de manera pasional".
"Es una ley que va a cambiar la vida de los argentinos en muchos aspectos. No es oponernos porque sí. Hay una cantidad de irregularidades que nadie las explica, ni siquiera funcionarios de primer nivel. Es algo que hemos señalado desde el primer momento de cómo se está manejando el Senado", indicó Lewandowski.
También mencionó al presidente del radicalismo, resaltando que "por suerte hay otros bloques que también lo están expresando como Martín Lousteau con un sector de la UCR, que tiene muchas dudas y quieren aclaraciones".
Galaretto
Finalmente, el senador nacional Eduardo Galaretto, quien asumió su cargo en reemplazo de Dionisio Scarpin, celebró que en el debate en comisiones "por suerte primó la posición que compartíamos con otros bloques que era la de realizar algunas modificaciones".
La postura del senador se alinea con la de la mayoría de la UCR: apoya una aprobación en general, pero con cambios en algunos artículos.