provinciales

Objetivo Dengue: Provincia avanza en la estrategia de vacunación.

El Gobierno de la Provincia continúa aplicando dosis de la vacuna contra el dengue en adolescentes y personal de salud, bomberos y policías, que tienen entre 20 y 39 años. Es una de las acciones previstas en este programa de abordaje integral en el que se invierten $ 8.000 millones.

06 de octubre de 2024 | Compartir en

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe intensifica las acciones previstas en el marco del plan "Objetivo Dengue", una iniciativa interministerial que aborda esta problemática desde una perspectiva integral, con un fuerte énfasis en la prevención y la concientización sobre la enfermedad. Entre las principales medidas implementadas se encuentra la estrategia de vacunación contra el dengue, basada en las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain), que se aplica en territorios priorizados. Esta vacunación está destinada a adolescentes de entre 15 y 19 años, así como al personal de salud, bomberos y policías de entre 20 y 39 años, en el marco de una política orientada a “cuidar a quienes nos cuidan”, como se señaló durante la presentación de esta iniciativa.

Primera etapa

En cuanto a los jóvenes de 15 a 19 años, la vacunación avanza en los departamentos General Obligado, San Cristóbal y 9 de Julio, así como en zonas prioritarias de Rafaela, Santa Fe y Rosario. Las dosis se administran en centros de salud y hospitales, y se está convocando a la población objetivo a través de estrategias activas como visitas a escuelas y charlas informativas. También se llevan a cabo jornadas de vacunación en algunos establecimientos educativos, aprovechando la buena respuesta observada en estas primeras semanas.

En coordinación con el Ministerio de Educación, docentes y directivos colaboran acompañando a grupos de estudiantes para que reciban la vacuna en los centros de salud. Cada localidad adapta sus estrategias para captar a esta población que, generalmente, no acude regularmente a los servicios de salud. En este contexto, se está utilizando un camión sanitario que recorrerá localidades del norte provincial, facilitando el acceso a la vacunación en instituciones del departamento General Obligado.

Segunda etapa

En las últimas dos semanas, tal como estaba previsto, se dio inicio a la vacunación del personal de salud, con una fuerte presencia en el territorio. En la capital provincial, los puntos de vacunación incluyen los hospitales Oncológico (ex Iturraspe), Sayago y Cemafe. En Rosario, se vacuna en el Hospital Geriátrico Provincial, mientras que en los demás departamentos se establecen puntos estratégicos en las cabeceras y subregiones. Progresivamente, se convocará al personal que trabaja en las guardias externas de los hospitales de segundo y tercer nivel, tanto públicos como privados.

En cuanto al personal policial, la vacunación comenzó en la Unidad Regional II de Rosario, donde más de 100 agentes recibieron su dosis durante la primera jornada. En la ciudad de Santa Fe, más de 90 efectivos fueron vacunados el jueves pasado en el Hospital Oncológico, y las jornadas de vacunación continuarán en ese mismo sitio. Para el resto del personal policial, los listados fueron distribuidos en los diferentes departamentos y ciudades, y serán convocados por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la misma manera.

La vacunación del personal de bomberos dio inicio en Venado Tuerto, y el sábado se llevó a cabo en el cuartel de Rosario, donde se inmunizó tanto a zapadores como a voluntarios. En los tres departamentos priorizados del norte provincial, los bomberos podrán vacunarse en los mismos centros y hospitales que ya están vacunando a personal de salud y adolescentes. En las otras localidades, ya se han distribuido los listados con los nombres para que sean convocados a los centros de salud pública.

Es importante destacar que desde el Ministerio de Salud no se realizan llamadas telefónicas ni se envían mensajes de WhatsApp para convocar a la vacunación.

Abordaje interministerial

El programa "Objetivo Dengue" cuenta con un presupuesto total de $8.000 millones y su enfoque no se limita al área de Salud, sino que también involucra a los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano. La Secretaría de Cooperación coordina las acciones a nivel provincial, permitiendo implementar medidas para controlar la presencia del mosquito Aedes aegypti en todo el territorio. La vacunación es una herramienta más en este esquema de protección, que también incluye una inversión de $700 millones en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) para quintuplicar la producción de repelente. Además, se trabaja conjuntamente con gobiernos locales y escuelas en campañas de concientización y prevención territorial, organizando charlas abiertas a la comunidad, capacitaciones para personal especializado, y acciones de descacharrado. También se colocan ovitrampas para detectar la presencia de huevos del mosquito y generar alertas tempranas sobre la circulación del Aedes aegypti en las zonas afectadas.

Últimas noticias