provinciales

Plan Dengue: Provincia coordina con el sector turístico un protocolo para evitar la propagación del virus.

“El turismo es un motor de desarrollo y quienes nos visitan tienen deben saber que tenemos una estrategia puntual”, señaló la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard en el encuentro que se brindó información a bares, alojamientos y destinos turísticos El uso de repelente y ropa adecuada, como así también el descacharrado en los alojamientos, entre los consejos más importantes.

26 de octubre de 2024 | Compartir en

Autoridades provinciales y representantes del sector turístico se reunieron este viernes en Santa Fe para avanzar en la implementación de medidas preventivas que contribuyan a evitar la propagación del dengue durante la temporada de verano.

En la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, en la capital provincial, se conformó la Mesa del Sector Hotelero y Gastronómico, que en el marco del programa "Objetivo Dengue", estableció un protocolo de actuación específico para el sector turístico en la provincia.

La secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, indicó que “la mesa sectorial hotelera y gastronómica necesita contar con información precisa. Aunque actualmente no se han detectado casos de dengue, el sector debe estar preparado, y en eso estamos trabajando”. Añadió que “el turismo es un motor de desarrollo, y quienes visitan nuestra provincia deben contar con una estrategia clara”.

Por su parte, el secretario de Cooperación de Gobierno, Cristian Cunha, expresó: “Con la meta de convertirnos en un polo turístico, hoy estamos reuniéndonos con el sector en el marco del programa Objetivo Dengue. Esto es un paso más hacia el cuidado integral de un activo clave para la provincia”. Y concluyó: “Desde mayo y abril estamos trabajando en esto, y ahora, con protocolos específicos, podemos prever cómo actuar en cada situación en caso de que aparezca algún síntoma, buscando minimizar la propagación y reducir los casos”.

A su turno, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio, comentó que “hemos convocado a las cámaras y asociaciones del sector para que reciban estas recomendaciones, en una charla instructiva que apunta a que adopten medidas preventivas fundamentales”.

Finalmente, la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, destacó: “Para nosotros es fundamental que quienes viajan a lugares con circulación de virus, como Córdoba, Chaco y Misiones, o a zonas tropicales, utilicen repelente y, al regresar, consulten si presentan síntomas y sigan usando repelente para evitar un brote en nuestras comunidades”.

Recomendaciones

A los turistas que visiten la provincia de Santa Fe se les aconseja llevar repelente en aerosol, crema o spray, así como tabletas y dispositivos antimosquitos; volver a aplicar repelente después de mojarse; y seguir las instrucciones de uso indicadas en el envase. Al visitar áreas con alta presencia de mosquitos, como islas, lagunas, reservas naturales, parques nacionales y espacios al aire libre, se recomienda usar prendas que cubran la piel, como pantalones, camisas de manga larga y calzado cerrado.

Para alojamientos y prestadores de servicios turísticos, las recomendaciones incluyen: eliminar objetos que acumulen agua; mantener patios, jardines y canteros ordenados y libres de maleza, resguardar recipientes útiles bajo techo; cepillar los bordes de bebederos, floreros, desagües de refrigeradores y aires acondicionados, dispensers, etc.; poner boca abajo los envases vacíos y evitar floreros o plantas acuáticas; limpiar desagües y canaletas; instalar mosquiteros en puertas y ventanas; cubrir tanques y cerrar depósitos de manera hermética; y brindar información preventiva a los turistas antes de su arribo.

Últimas noticias