provinciales

Pullaro anunció “una inversión histórica para resolver problemas de décadas en el servicio de agua y cloacas”.

El gobernador presentó el plan de renovación y rehabilitación de redes que beneficiará a más de 1 millón de usuarios en la provincia y demandará una inversión de $ 87.000 millones. “En algunos casos se reemplazará cañería que data de 1889”, marcó Maximiliano Pullaro.

02 de octubre de 2024 | Compartir en

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este miércoles el Plan de Renovación de Redes de Agua Potable y Cloacas para el período 2024-2027 en la provincia. Este plan abarcará intervenciones en 12 localidades, beneficiando a más de un millón de habitantes, y demandará una inversión de $87.000 millones. El programa de infraestructura y mantenimiento incluye 21 obras, con más de 66 km de cañerías de agua, más de 48 km de redes cloacales renovadas, y un total de 10.555 conexiones domiciliarias.

Durante la presentación, Pullaro describió como histórica la decisión de invertir 87 millones de dólares: "Vamos a destinar muchos recursos del tesoro provincial para solucionar un problema que ha persistido por años y décadas. Hay caños que datan de 1889, lo que ocasiona hasta un 60 % de pérdidas de agua potable debido a roturas de esos caños subterráneos, y por eso tantos corralitos. Es un problema que debemos asumir y resolver", expresó mientras mostraba los antiguos caños de hierro fundido que actualmente transportan agua en varias ciudades de la provincia.

Asimismo, recordó: "Dijimos que veníamos a administrar de forma eficiente el Estado y que teníamos que abordar temas difíciles para provocar cambios estructurales profundos en la provincia. Gestionar eficientemente el Estado también implica debatir cuestiones que muchas veces incomodan a quienes estamos en funciones".

Pullaro señaló que "en diciembre de 2023, el 90 % de los recursos de la empresa Aguas Santafesinas provenían del tesoro de la Provincia de Santa Fe. Hoy, solo el 40 %". También destacó que la inversión anunciada será realizada "con fondos propios, sin recurrir a endeudamiento", lograda gracias a los ahorros generados en distintas áreas del gobierno provincial. Añadió que, con esta "administración eficiente", proyectan que en diciembre de 2025 la empresa estará equilibrada.

Finalmente, Pullaro explicó que el plan de obras fue ejecutado bajo la conducción política de la empresa, pero con el compromiso de muchos empleados de Aguas Santafesinas que creen en el cambio necesario, porque "entienden que lo anterior no es el camino" y que "el populismo no sacará adelante a la Argentina". Agradeció a los empleados de la empresa por su compromiso con este proceso de transformación en Santa Fe.

Aguas Santafesinas, orgullo provincial  
Por su parte, Enrico recordó que, además de las obras mencionadas, "se está trabajando en un plan de inversión para ampliar la capacidad de potabilización de agua" y en la mejora de las redes cloacales en varias localidades. Subrayó el desempeño de la dirección de la empresa y sus empleados, afirmando que "es un orgullo ver una empresa eficiente, como lo fue en otras épocas, un orgullo para nuestra provincia", con una prestación de servicios de calidad y como referente a nivel nacional.

Anahí Rodríguez, presidenta de ASSA, afirmó: "Hemos asumido la conducción de Aguas Santafesinas con la convicción de que los recursos públicos deben ser administrados con transparencia y eficiencia". Añadió que se logró una reducción cercana al 20 % en los costos operativos.

El evento tuvo lugar en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en Rosario, y contó con la presencia de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; y el senador provincial Ciro Seisas, entre otras autoridades.

Obras  
El proyecto contempla la renovación de la infraestructura de agua potable, con una inversión total de $29.144.838.246, lo que permitirá instalar 66.139 metros de cañerías y 8.350 conexiones de agua. Las ciudades que se beneficiarán son Esperanza, Rufino, Rosario, Santa Fe, Casilda, Firmat, Reconquista y San Lorenzo.

También se llevará a cabo la renovación de las redes cloacales en 12 ciudades: Rafaela, Casilda, Firmat, Cañada de Gómez, Rufino, Reconquista, Santa Fe, Gálvez, Granadero Baigorria, San Lorenzo y Rosario. La inversión será de $36.301.232.116, con la instalación de 43.701 metros de cañería y 2.205 conexiones cloacales.

El plan incluye además obras complementarias en la ciudad de Santa Fe, tales como la rehabilitación del Colector General y la limpieza del Colector Principal, con una inversión de $21.616.718.194.

Últimas noticias