El gobernador Maximiliano Pullaro reiteró este martes que “nuestra postura, como provincia de Santa Fe, siempre está vinculada a la defensa del campo y la industria”, durante un encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el que participaron los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; Chaco, Leandro Zdero; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Catamarca, Raúl Jalil; y San Juan, Marcelo Orrego; además de legisladores de los bloques Hacemos Coalición Federal y UCR de la Cámara de Diputados de la Nación.
Tras la reunión, celebrada en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Pullaro afirmó que “en términos generales, la decisión es apoyar, como siempre hemos dicho, la Ley de Bases, porque entendemos que Argentina necesita las herramientas para avanzar y lograr el crecimiento económico”; pero también subrayó que “nuestra postura, como provincia de Santa Fe, siempre está ligada a la defensa del campo y la industria”.
Luego, abordó el paquete fiscal, recordando que “presentamos una propuesta que implicaba gravar a los sectores más pudientes, los más ricos de Argentina, quienes tienen más bienes y mayores ingresos. Esta propuesta no encontró eco, pero creo que estamos llegando a una ley posible”.
Consultado sobre la privatización de empresas públicas, el gobernador santafesino señaló que “creo que el Estado puede ser eficiente en la administración de las empresas públicas. En la provincia de Santa Fe, tenemos empresas públicas que recibimos con déficit y una deuda significativa, y en seis meses prácticamente las hemos saneado. Creo en la eficiencia de la gestión estatal y en que el Estado puede ser eficaz en dar respuestas a los ciudadanos”.
Finalmente, Pullaro se refirió a los puntos del Pacto de Mayo, precisando que “me gustaría debatir sobre el fortalecimiento del sistema productivo: qué es lo que Argentina va a vender en los próximos años, qué va a exportar y qué va a producir; y cómo podemos fortalecer esto”.