locales

Rafaela refuerza su posición como centro educativo destacado.

Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) mostró que el 77,8% de los alumnos de nivel secundario en Rafaela planea proseguir sus estudios en el nivel superior, con un notable interés en las carreras disponibles en la ciudad.

27 de diciembre de 2024 | Compartir en

Crecimiento de la oferta educativa local
La expansión de la oferta universitaria en Rafaela ha contribuido a consolidarla como un destino atractivo para los jóvenes. Las 10 carreras más demandadas se concentran en el nivel universitario, destacando la importancia de contar con opciones accesibles y diversificadas dentro de la localidad.

Desafíos económicos y educativos
El informe también refleja los desafíos que enfrentan los estudiantes. Un 36,8% expresó la necesidad de solicitar becas para costear sus estudios, mientras que el 70% planea combinar educación superior con empleo para generar ingresos.

Factores que impactan la continuidad educativa
Aunque la intención de continuar estudiando es alta, los obstáculos persisten. El 45,6% de quienes abandonaron sus estudios señalaron la elección incorrecta de la carrera como motivo principal. Además, un 17,2% de los estudiantes egresados en 2023 aún adeuda materias del nivel secundario, lo que limita su acceso a la educación superior.

Seguimiento a egresados
El relevamiento también incluyó un seguimiento a los egresados de 2023. De los estudiantes que inicialmente planearon continuar sus estudios, el 63,3% logró insertarse en carreras de nivel superior a noviembre de 2024.

Consulta de resultados completos
El informe completo, con datos detallados sobre las preferencias y expectativas educativas de los jóvenes, está disponible en la página oficial del ICEDeL: https://icedel.rafaela.gob.ar.

Últimas noticias