Este viernes se confirmó el primer caso autóctono de viruela símica en Argentina, específicamente en el municipio de San Isidro, en la zona norte del conurbano bonaerense.
El caso corresponde a un joven de 22 años que presentaba síntomas de la enfermedad. Tras los análisis realizados en el Instituto Malbrán de la Ciudad de Buenos Aires, se confirmó la presencia del virus.
El joven, que no tiene antecedentes de viajes al exterior, fue aislado en su hogar hasta que responda favorablemente al tratamiento, principalmente para curar las lesiones cutáneas típicas de la enfermedad.
Este constituye el primer caso autóctono de viruela símica en el país desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia internacional.
La viruela del mono es una zoonosis viral selvática causada por un virus perteneciente al género Orthopoxvirus, comúnmente presente en las regiones central y occidental de África.
La enfermedad se puede transmitir por exposición a gotitas exhaladas (vía respiratoria) y por contacto con lesiones cutáneas infectadas (incluso durante relaciones sexuales) o materiales contaminados.
El período de incubación varía entre 5 y 21 días, y los síntomas más frecuentes incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, escalofríos y fatiga, acompañados por erupciones cutáneas.