Rafaela se prepara para vivir dos semanas dedicadas al conocimiento, la innovación y el futuro. En un acto realizado en la Biblioteca Municipal “Lermo Rafael Balbi”, el intendente Leonardo Viotti encabezó la presentación oficial de la Agenda de Ciencia y Tecnología 2025, una propuesta que articula instituciones educativas, el Gobierno local y múltiples actores del entramado científico-tecnológico de la ciudad.
El evento, organizado por la Secretaría de Educación y Cultura, se desarrollará entre el 14 y el 29 de agosto, con el acompañamiento de las instituciones que integran el Consejo Universitario de Rafaela (CUR). Habrá charlas, laboratorios abiertos, experiencias educativas, recorridos interactivos y cafés científicos con temas como inteligencia artificial, biotecnología, biodiversidad, cambio climático y robótica, entre otros.
“Esta agenda es una oportunidad para mostrar lo que se hace en nuestras instituciones, pero también para vincular saberes y despertar vocaciones. Rafaela se proyecta desde la ciencia y la tecnología, y tenemos que seguir potenciando esa transformación”, expresó Viotti, quien recordó sus primeros pasos en esta iniciativa cuando se desempeñaba en el Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial.
Uno de los grandes objetivos es acercar la ciencia a los más jóvenes. “Queremos que los chicos se entusiasmen, que conozcan, que se animen a imaginarse en este mundo. Eso es construir futuro”, remarcó el intendente.
Durante la presentación también tomaron la palabra la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, quien detalló que el programa incluirá actividades dentro y fuera del aula, y que el cierre contará con una propuesta interactiva en la ciclovía de calle Estanislao del Campo: un sistema solar a escala para ser recorrido por todos los vecinos.
Por su parte, Ignacio López, director del CUR, destacó la jornada de investigación prevista en el marco de la agenda, donde investigadores, docentes y alumnos podrán exponer sus trabajos y dialogar sobre educación, tecnología, cultura y medioambiente.
El evento contó además con la participación de la estudiante Catalina Zenklusen, destacada por su desempeño en la Olimpíada Argentina de Biología, quien representará al país en las próximas Olimpíadas Iberoamericanas en Colombia.
La Agenda de Ciencia y Tecnología 2025 propone, una vez más, tender puentes entre el aula, la ciudad y el futuro.
Más información: https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/524