locales

Una villa deportiva que se transformará en nuevo sector urbano: la visión de Rafaela que trasciende lo estrictamente deportivo.

Rafaela impulsa una renovación urbana en la zona oeste con proyección futura. El estadio, el parque regional y los Juegos funcionarán como el inicio de un proceso más amplio.

24 de junio de 2025 | Compartir en

El evento internacional durará apenas unos días, pero la infraestructura que deje promete cambiar la fisonomía de una amplia zona del oeste rafaelino. Lo que comenzó como un desafío ligado a los Juegos Sudamericanos 2026, se transformó en un ambicioso proyecto urbano que combinará espacios públicos, viviendas y un parque de escala regional. Así lo presentaron este martes en el Salón Verde el intendente Leonardo Viotti y el desarrollador inmobiliario Juan Lagrutta, junto a autoridades del área de Desarrollo Urbano.

De necesidad a oportunidad

Todo comenzó cuando Rafaela fue confirmada como subsede de los Juegos. “Teníamos que pensar dónde ubicar el estadio y la Villa Olímpica. Fue ahí cuando nos sentamos con la familia Lagrutta y vimos que sus tierras proyectadas para urbanización podían ser la clave para resolver ambas cosas”, explicó Viotti.

Así surgió el acuerdo: dos hectáreas donadas al municipio, donde ya se levanta el estadio multipropósito, y un desarrollo inmobiliario que incluirá la Villa Olímpica como etapa inicial. Durante el evento deportivo, ese espacio alojará a las delegaciones; luego se convertirá en un nuevo barrio con acceso abierto a toda la comunidad.

Más que un evento: legado urbano

 La propuesta va mucho más allá del uso puntual. Viotti fue claro al señalar que lo que hoy se construye como parte de los ODESUR, mañana será parte del tejido urbano rafaelino, con un parque regional, viviendas, plazas temáticas y áreas verdes integradas al espacio público.

“Esto es posible gracias al trabajo articulado entre el sector privado y los distintos niveles del Estado. Es una inversión con mirada social, que consolida una zona hoy poco desarrollada y la transforma en un nuevo polo urbano”, destacó el intendente.

Cómo será el nuevo barrio

Lagrutta detalló los principales sectores del proyecto:

Villa Olímpica 1 y 2, pensadas inicialmente para los atletas, luego transformadas en viviendas familiares.

Town Houses, una tipología de casas alineadas con diseño urbano moderno.

Plaza de los Niños, ubicada frente al hipermercado Libertad, con juegos adaptados a distintas edades.

Parque frente al estadio, donde se ubicarán también las lagunas de retardo para manejo hídrico.

Senderos y reserva abierta, en un área hoy sin urbanizar, que será acondicionada para el uso recreativo desde 500 Millas hasta Santos Dumont.

Una ciudad que piensa más allá del presente
El proyecto, según se indicó, forma parte de un masterplan de largo alcance, que prioriza el uso mixto, la conexión verde, y la apertura del espacio urbano. La Villa Olímpica será solo el punto de partida de una transformación más profunda: pasar del deporte al desarrollo urbano, con impacto directo en la calidad de vida y la planificación futura de Rafaela.

Últimas noticias